La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo autorizó este jueves que familiares de los beneficiarios cobren por ellos la Renta Dignidad.
“Para proteger la salud de nuestros adultos mayores, se habilita la autorización del cobro de la Renta Dignidad mediante una carta a través de un familiar”, señala una publicación de esa institución en su cuenta de Facebook.
Los requisitos para acceder a la autorización son la presentación de una carta escrita a mano o impresa, junto con las cédulas de identidad (originales y fotocopias) del beneficiario y la persona que realizará el cobro del beneficio.
“Además, tomar en cuenta lo siguiente: el nombre completo y el número del documento de identidad registrado en las cédulas de identidad deberán coincidir con los nombres registrados en la carta de autorización” añade el comunicado.
Este mecanismo de cobro por terceros estará habilitado hasta el 13 de abril de 2021.
Fuente: Página Siete
Ante las advertencias de economistas y empresarios sobre la devolución de los aportes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el Ministro de Económica y Finanzas Públicas pidió a la población cuidar el beneficio de la jubilación y solo analizar un eventual retiro de aportes en caso de mucha necesidad.
“Creemos que la mejor decisión tal vez sería siempre dejar que estos recursos sigan ganando rentabilidad para tener una buena jubilación”, dijo la noche del viernes en el programa ‘Primer Plano’ del canal estatal.
Ante esa sugerencia, no dejaron de llover las críticas de parte de políticos y economistas, que señalan que luego de advertirle sobre los riesgos, y pese a ello enviaron un proyecto de ley para la devolución de aportes, ahora recién recomiendan retirar solo si fuera necesario.
Políticos y empresarios indicaron que esa posición pone en riesgo el sistema financiero, ya que el dinero de las AFP está invertido en los bancos y a la vez, estos recursos prestados en créditos a empresarios pequeños, micros y medianos, así como a emprendedores.
TRATAMIENTO
La siguiente semana, la Cámara de Diputados analizará un proyecto de ley para la devolución de una parte de los aportes a las AFP, una medida que busca paliar los efectos del desempleo y la crisis económica causada por la pandemia.
“Es una decisión totalmente personal que involucra un análisis costo beneficio, de que sacando estos recursos hoy día y utilizándolos, probablemente, la jubilación también va a tener un deterioro”, advirtió Montenegro.
Una vez aprobada la ley, agregó, el retiro parcial de los ahorros previsionales que administran las AFP podría inyectar unos 500 millones de dólares al mercado interno y alcanzar a 1,6 millones de personas.
“Si alguien hace la evaluación de que es pertinente tener estos recursos, puede optar por ese camino”, señaló Montenegro.
Fuente: El Diario y ABI
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, posesionó este viernes a Óscar Ferrufino como nuevo director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) y le pidió extremar esfuerzos para mejorar las funciones de fiscalización de las entidades de seguros.
El acto protocolar se desarrolló en instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con presencia de las principales autoridades de esa cartera de Estado.
Ferrufino agradeció la confianza depositada en su persona y se comprometió a aportar con su experiencia para fortalecer y optimizar los servicios de la entidad reguladora.
La APS es una entidad bajo tuición del Ministerio de Economía, tiene el objetivo de supervisar, fiscalizar, controlar y regular a las personas naturales y jurídicas que desempeñan actividades en el ámbito de la seguridad social de largo plazo y del mercado de seguros.
Ferrufino es licenciado en Administración de Empresas, fue Director de Inversiones de la APS entre junio y noviembre de 2019.
Entre junio de 2017 y agosto de 2018 se desempeñó como Viceministro de Pensiones y Servicios Financieros.
Fuente: El Día Digital
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó este jueves que el aumento "adicional y extraordinario" a las rentas de los jubilados será retroactivo desde enero de 2020, velando por el bienestar de la población de adultos mayores.
Con ese objetivo, el Gobierno promulgó el Decreto Supremo 4413 que dispone un aumento del 1,7946% a las rentas del Sistema de Reparto, de acuerdo con la variación de la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV) en el periodo 2018 - 2019.
Además, se dispuso un incremento adicional extraordinario, por única vez, del 1,59%, con lo que el porcentaje total del aumento a las rentas del Sistema de Reparto llega al 3,3846%.
Por ejemplo, los rentistas que reciben hasta 3.441 bolivianos mensuales se beneficiarán con un aumento mensual de 128 bolivianos y ese monto será pagado de forma retroactiva en diciembre, haciendo un total adicional de 1.536 bolivianos correspondientes a los meses de enero a noviembre más el aguinaldo.
El incremento correspondiente a diciembre será pagado conjuntamente a la renta de enero de 2021.
En cuanto a los asegurados del Sistema Integral de Pensiones (SIP) y que son beneficiarios de una Pensión de Vejez o Pensión Solidaria de Vejez, que tienen como componente la Compensación de Cotizaciones Mensual (CCM), el Decreto Supremo 4411 establece una actualización en función a la variación de la UFV del 1,7946%, que ya recibieron en esta gestión.
Ese sector también recibirá el ajuste adicional extraordinario del 1,59%, que se aplicará de forma lineal a los beneficiarios de una CCM, que se encontraban en la planilla de diciembre de 2019.
Los jubilados del SIP recibirán el incremento a sus pensiones también de forma retroactiva.
Fuente: Página Siete