Slide item 10
Slide item 4
Slide item 5
Slide item 6
Slide item 7
Slide item 3
Slide item 7

APS

Autoridad de Pensiones y Seguros

  • Estadísticas
  • Consultas y Reclamos
  • Normativa
  • Renta Dignidad
  • Entidades Fiscalizadas
  • Formulario de Denuncias

Developed in conjunction with Joomla extensions.

Gestora Pública: migración de datos alcanzó el 75%
Gestora Pública: migración de datos alcanzó el 75%
Gestora alcanzó rentabilidad de 4,51%, cifra superior a la obtenida por las AFP
Gestora alcanzó rentabilidad de 4,51%, cifra superior a la obtenida por las AFP
Rendimiento de los aportes: En la Gestora llega a 4,51%, más alto que de las AFP
Rendimiento de los aportes: En la Gestora llega a 4,51%, más alto que de las AFP
APS recomienda cautela a las AFP y Gestora antes de realizar inversiones en bancos
APS recomienda cautela a las AFP y Gestora antes de realizar inversiones en bancos

f 2021 04 22 36

Hasta la primera quincena de enero, la migración de datos de los aportantes a las administradoras de fondo de pensiones (AFP) a la Gestora Pública de la Seguridad Social alcanzó un 75% de avance, informó ayer su gerente, Jaime Durán.

Agregó que con este avance se ratifica el inicio pleno de funciones de la institución estatal para mayo de este año.

“Tenemos un avance del 75% (de migración). Tal como está el cronograma, en mayo de 2023 vamos a poder culminar nuestro proceso de transición, aclarando que lo que vamos a administrar son patrimonios autónomos y que estos van a tener el único fin de generar rentabilidad y generar pensiones”, declaró en conferencia de prensa.

Por su parte, la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, indicó que una vez concluida la migración de los datos, recién se procederá con el traspaso de la administración de los recursos que se encuentran actualmente en el Sistema Integral de Pensiones (SIP) de las AFP a la Gestora Pública.

“Actualmente no se está haciendo ningún traspaso de recursos, lo que se está haciendo es una migración de los datos de los afiliados de las AFP a la Gestora, una vez se concluya este proceso y se avance en el proceso de transición, recién se va a traspasar la administración de los recursos del SIP a la Gestora”, señaló el gerente de la institución.

Directorio

De cumplirse el cronograma establecido, en mayo la Gestora pasará a administrar más de 23.000 millones de dólares de los fondos de jubilación, razón por la cual distintos sectores de trabajadores y jubilados han exigido ser parte del directorio de la entidad estatal.

Al respecto, Espinoza indicó que como se explicó en diversas reuniones con los distintos sectores, como mineros, fabriles, maestros y jubilados, cualquier ciudadano boliviano puede ser parte del directorio de la Gestora, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por ley.

“Se ha aclarado a los sectores que para ser miembros del directorio se deben cumplir ciertos requisitos, y el principal es tener conocimiento en pensiones, finanzas y vasta experiencia, por lo delicado que es manejar estos recursos”, dijo la viceministra

Darán capacitación

Cursos De acuerdo con la viceministra Espinoza, la Gestora y otras dependencias iniciarán cursos de capacitación a los sectores de trabajadores en temas relacionados con la administración de las pensiones.

Objetivo Espinoza dijo que estas capacitaciones tienen el objetivo de que la población “no se deje llevar por comentarios de opinadores, que distorsionan la información”.

Fuente: Periódico Página Siete

WhatsApp Image 2023 01 18 at 1.50.45 AM 2

El gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, informó ayer que, entre septiembre y diciembre de 2022, la entidad obtuvo una rentabilidad promedio de los fondos administrados de 4,51%, cifra superior a la que registraron las AFP Previsión y Futuro.

El gerente de la Gestora participó en una conferencia de prensa conjuntamente con la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, en la que desmintió las declaraciones del senador de Comunidad Ciudadana (CC) Rodrigo Paz sobre el rendimiento de los fondos administrados por la entidad (Gestora).

“Entre septiembre y diciembre de 2022 hemos obtenido una rentabilidad promedio del 4,51%, esta rentabilidad es superior a la registrada por la AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones) Previsión, que ha alcanzado 3,47 por ciento, y Futuro que ha alcanzado 3,34 por ciento”, precisó Durán.

El responsable de la Gestora manifestó que, a diciembre de 2022, la entidad registró 10.721 asegurados, los cuales aportaron un monto de Bs 8,1 millones.

Con dichos recursos, la administración de la Gestora ha obtenido un rendimiento mensual de 3,86% para septiembre (2022), 4,34% para octubre, 4,75% para noviembre y 4,93 para diciembre (2022); con un promedio de 4,51% de septiembre a diciembre de 2022.

Eso quiere decir que bajo las mismas reglas sobre las cuales operan tanto esas AFP como la Gestora se puede obtener una mayor rentabilidad, sin embargo no se trata de “aumentar por aumentar”, porque existe una relación directa entre la rentabilidad y riesgo, enfatizó.

“Nos hemos visto sorprendidos por las declaraciones del senador Paz, que lamentablemente muestran un profundo desconocimiento de cómo funciona el Sistema Integral de Pensiones (SIP). Por nuestra parte, como Gestora, estamos obligados a resguardar los recursos. No se puede jugar con los recursos de la población, estos tienen que ser adecuadamente invertidos”, manifestó Duran.

Por su parte, la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, indicó que la Gestora inició sus actividades de forma parcial en septiembre de 2022 y que al momento se encuentra en el proceso de migración de información de las AFP hasta el mes de mayo, cuando se hará cargo del control total de la administración de los aportes para la jubilación.

En referencia a las declaraciones de Rodrigo Paz, aclaró que actualmente en el mundo existe un desplome en los mercados internacionales que se ve reflejado en los principales índices internacionales durante la gestión 2022, como el Dow Jones, por lo que es riesgoso invertir en el exterior.

“El propósito del manejo de los recursos no es solamente generar alta rentabilidad, ya que esto representa también un manejo de riesgos adecuado y de acuerdo a la normativa lo que se debe hacer es preservar los recursos de los aportantes”, detalló.

Además dijo que “la declaración que hace el senador Paz sobre que el Estado ya estaría usando los recursos de los aportes que hacen los asociados no es correcto”.

Fuente: Periódico Ahora el Pueblo

Gestora

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo registra una rentabilidad promedio de 4,51% entre septiembre y diciembre de 2022, la más alta en comparación con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Futuro de Bolivia y BBVA Previsión.

En el caso de Futuro de Bolivia, el promedio de la rentabilidad en el último cuatrimestre del año pasado llegó a 3,34%; mientras que de BBVA, en el mismo periodo de comparación, alcanzó a 3,47%.

El 9 de septiembre de 2022, la Gestora inició operaciones en la administración de los Regímenes Contributivo y Semicontributivo del Sistema Integral de Pensiones (SIP), de manera parcial y de manera total lo hará a partir de mayo de esta gestión.

De acuerdo con una nota de prensa de la Gestora Pública, la entidad estatal “ha demostrado que a través de una gestión eficiente de los recursos financieros de los nuevos aportantes al SIP, bajo la misma normativa vigente e idénticas reglas del mercado de valores que actualmente rigen para las AFP, ha logrado una rentabilidad mayor para los fondos”.

La aclaración la hizo toda vez que la Fundación Milenio ha elaborado un análisis evaluando la rentabilidad de los fondos de pensiones a lo largo del tiempo, la cual tiene varias imprecisiones.

Según la Gestora, Milenio se equivoca al indicar “que en el futuro la baja rentabilidad del sistema pueda revertirse”. Ante ello, la entidad estatal demuestra que se puede precautelar la rentabilidad, seguridad y liquidez de los aportes de los trabajadores del país, lo que, a futuro, mejorará las pensiones de los afiliados.

Además, indicó que el problema de la baja rentabilidad alcanzada por las AFP en los últimos años, radica en el hecho de que no se invirtiera una mayor cantidad de recursos en los mercados externos “al no poder las AFP invertir en el exterior”, por el desplome en los mercados internacionales que se ve reflejado en los principales índices internacionales durante 2022, como el Dow Jones S&P 500 y Nikkei, entre los más importantes.

“Es totalmente falso aseverar que las inversiones en el Estado no rindan adecuadamente; en efecto, si se observa la composición de los fondos y su rentabilidad a lo largo del tiempo, se observa que cuando existía una mayor presencia de las inversiones emitidas por el Estado, las rentabilidades para los fondos de pensiones eran mayores”, señala la Gestora.

El 27 de diciembre, el gerente general de la Gestora, Jaime Durán, afirmó que se invertirá en bonos del Tesoro para mejorar la rentabilidad de los aportes de los trabajadores para su jubilación.

Desde 1997, cuando las AFP se hicieron cargo de administrar los aportes de los trabajadores para su jubilación, el rendimiento fue en constante descenso. En el periodo de 1997-2001 el rendimiento alcanzó 15,6% en promedio, mientras que entre 2017-2022 cayó a 3,5%. (Ver infografías)

La entidad estatal descartó que la baja en la rentabilidad de las AFP en los últimos años se deba a que invertir en el Estado no genera réditos, siendo que la Gestora en los últimos cuatro meses obtuvo un rendimiento de 4,51%, más alto que de las AFP.

Al 12 de enero ya administra Bs 9,4 MM
Al 12 de enero de este año, la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo llegó a administrar Bs 9,4 millones, que corresponde a los aportes realizados de los trabajadores para su jubilación.

“Al 12 de enero de 2023 se administran Bs 9,4 millones, que reportan un rendimiento del Fondo promedio de 4,57%”, se lee en un comunicado emitido por la Gestora.

En tanto que hasta diciembre del año pasado se alcanzó a 10.721 asegurados, los cuales aportaron hasta ese mes un monto de Bs 8,1 millones.

En septiembre de 2022, el gerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, proyectó una afiliación por mes de unos 5.000 trabajadores dependientes, independientes y consultores.

Desde el inicio de las actividades de manera parcial, 9 de septiembre de este año, hasta mayo de 2023, la Gestora también proyectó generar una recaudación de unos Bs 70 millones, y así entrar de lleno en sustitución de las AFP.

Fuente: Periódico La Razón

WhatsApp Image 2023 01 11 at 17.43.47

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), en el marco de sus atribuciones y funciones conferidas en la Ley 065 de Pensiones, recomienda a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo a tener cautela al momento de realizar inversiones en las Entidades de Intermediación Financiera.

La APS, con el fin de mitigar el riesgo de inversión del portafolio de inversiones del Sistema Integral de Pensiones (SIP), precautelando la estabilidad del sector de pensiones y, ante todo, resguardando los derechos de los trabajadores, emitió la Resolución Administrativa APS/DJ/DP/N°1796/2022 de 30 de diciembre de 2022.

Dicha norma incorpora el inciso f) al Artículo 5 “Reglamento de Inversiones” del SIP, aprobado mediante Resolución Administrativa APS/DJ/UI/N°464/2017.

El inciso incorporado incluye nuevos parámetros para la inversión en valores representativos de deuda emitidos por Entidades de Intermediación Financiera (EIF), como ser:

Bonos Bancarios y Depósitos a Plazo Fijo, que son adquiridos por las AFP/Gestora para la cartera de los Fondos del SIP previa evaluación de riesgos realizada por sus Comités de Inversiones, con la finalidad de mitigar riesgos a futuro, para garantizar el reingreso de flujo de efectivo a los Fondos del SIP.

“Las AFP/Gestora invertirán en EIF que cumplan con los indicadores financieros determinados por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), con el propósito de medir la capacidad para generar flujo de efectivo, cubrir obligaciones, medir la solvencia patrimonial y cumplir con los compromisos financieros de dichas entidades en la emisión de Bonos Bancarios”, señala la nota de la APS.

Dicha normativa modificatoria, regula el actuar de las entidades de Seguridad Social de Largo Plazo, debido a que son responsables de la administración de la Cartera de inversiones de los Fondos del SIP compuesta por aportes recibidos, debiendo evitar cualquier afectación futura de los Fondos de Pensiones.

Fuente: Periódico La razón

23 de febrero

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final de la gestión 2022

La Rendición Pública de Cuentas Final 2022, se llevará a cabo el día jueves 23 de febrero del año en curso, a horas 10:00 a.m. en el Auditorio de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero “ASFI”, ubicado en la Plaza Isabel la Católica N° 2507.
21 al 23 de octubre

Feria de Servicios Financieros para el Vivir Bien

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, participará en la Feria de Servicios Financieros para el "Vivir Bien" del 21 al 23 de octubre en el Campo Ferial Lajastambo (Sucre)
07 al 09 de octubre

Feria de Servicios Financieros para el Vivir Bien

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, participará en la Feria de Servicios Financieros para el "Vivir Bien" del 07 al 09 de octubre en la "Casa de la Cultura" (Potosí)
23 al 25 de septiembre

Feria de Servicios Financieros para el Vivir Bien

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, participará en la Feria de Servicios Financieros para el "Vivir Bien" del 23 al 25 de septiembre en el Campo 3 de Julio EXPOTECO (Oruro)
19 y 20 de agosto

Feria de Servicios Financieros para el Vivir Bien

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, participará en la Feria de Servicios Financieros para el "Vivir Bien" el 19 y 20 de agosto en el Centro de Eventos Natura Verde, Av. 27 de Mayo N° 53 (Cobija - Pando)
22 al 23 de julio

Feria de Servicios Financieros para el Vivir Bien

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, participará en la Feria de Servicios Financieros para el "Vivir Bien" del 22 al 23 de julio en el Campo Ferial Luís Zambrano Ibáñez (Trinidad)
26 de mayo

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2022

La Rendición Pública de Cuentas Inicial 2022, se llevará a cabo el día jueves 26 de mayo del año en curso, a horas 10:00 a.m. en el Auditorio de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero “ASFI”, ubicado en la Plaza Isabel la Católica N° 2507.
20 al 22 de mayo

Feria de Servicios Financieros para el Vivir Bien

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, participará en la Feria de Servicios Financieros para el "Vivir Bien" del 20 al 22 de mayo en el Campo Ferial Alalay (Cochabamba)
22 al 24 de abril

Feria de Servicios Financieros para el Vivir Bien

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, participará en la Feria de Servicios Financieros para el "Vivir Bien" del 22 al 24 de abril en el Campo Ferial Chuquiago Marka.
24 de febrero

Rendición Pública de Cuentas Final de la gestión 2021

La Rendición Pública de Cuentas Final de la gestión 2021, se llevará a cabo el día jueves 24 de febrero de 2022, a través de la plataforma ZOOM, a horas 09:00 a.m.
30 de marzo

Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial de la gestión 2021

La Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial de la gestión 2021, se llevará a cabo el día martes 30 de marzo de 2021, a través de la plataforma Zoom, a horas 08:00 a.m.
19 de febrero

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final de la gestión 2020

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Final de la gestión 2020, se llevará a cabo el día viernes 19 de febrero de 2021, a través de la plataforma Zoom, a horas 08:00 a.m.
24 de junio

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial de la gestión 2020

La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas Inicial de la gestión 2020, se llevará a cabo el día miércoles 24 de junio del año en curso, a través de la plataforma Zoom, a horas 08:00 a.m
13 de diciembre

Audiencia pública de rendición de cuentas final de la gestión 2019

La audiencia pública de rendición de cuentas final de la gestión 2019, se llevará a cabo en el "Club Social de Tarija", ubicado en la calle Sucre esq. 15 de Abril N° 508 de la ciudad de Tarija a horas 10:00 a.m.
24 y 25 de agosto

Quinta Feria de Pensiones y Seguros

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS, y la Asociación Boliviana de Aseguradores ABA, organizan la quinta feria de Pensiones y Seguros.
2, 3, 4 de abril

Conferencia ASSAL 2019

Del 2 al 4 de Abril de 2019, se llevará a cabo la XX Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina IAIS-ASSAL, organizada por la Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) y la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros del Estado Plurinacional de Bolivia.
25, 26 de agosto

Cuarta Feria de Pensiones y Seguros

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS, y la Asociación Boliviana de Aseguradores ABA, organizan la cuarta feria de Pensiones y Seguros.
14 al 22 julio

Feria La Paz Expone

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros, participará en la Feria La Paz Expone del 14 al 22 de julio.
22 de marzo

Audiencia pública de rendición de cuentas inicial de la gestión 2018

La audiencia pública de rendición de cuentas inicial de la gestión 2018, se desarrollará en el Cesar's Plaza Hotel en la ciudad de Cochabamba a horas 09:00.
21, 22 y 23 de noviembre de 2017

I Conferencia Internacional de Seguros

Primera Conferencia Internacional de Seguros, organizada por la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS
17 de octubre de 2017

La Paz sede de la tercera Feria de Pensiones y Seguros

La Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros – APS, y la Asociación Boliviana de Aseguradores ABA, impulsan acciones para consolidar una Cultura de Pensiones y Seguros en el país.
14 de junio de 2017

Participación en la Feria La Paz Expone

Participación en la Feria La Paz Expone en el Campo Ferial Chuquiago Marka del 15 al 24 de Julio
Abril de 2017

Seminario de ASSAL

Participación en el Seminario de ASSAL
26 de noviembre de 2016

Feria de pensiones y seguros

El evento se desarrolló en la plaza Camacho de La Paz y tiene el fin de crear conciencia en las personas y que conozcan las ofertas de este servicio.

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2022 -APS

No esperes a ultimo momento PROTÉGETE - SOAT 2023

Los Seguros no se piensan, se toman - SOAT 2023

Día de la Democracia

Seguros Inclusivos

Las tres leyes ancestrales: Ama Suwa, Ama Qhilla y Ama Llulla

Mapa del Sitio
Mapa del Sitio
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
  • WEB APS
    • INICIO
      • Banner de Anuncios
      • Banner Secundario
        • Entidades Fiscalizadas
        • Formulario de Denuncias
        • Estadísticas
        • Consultas y Reclamos
        • Marco Legal y Normativa Vigente
        • Renta Dignidad
      • Panel Inferior
        • Noticias
        • Eventos
        • Videos Institucionales
        • Galería de Imágenes
      • Panel Deslizable lateral
        • Twitter
        • Youtube
        • Facebook
    • INSTITUCIONAL
      • Acerca de la APS
        • Quiénes Somos
        • Misión y Visión
        • Información de la MAE
        • Estructura Organizacional de APS
        • Plan Institucional de Implementación de Gobierno Electrónico
        • Publicaciones
      • Recursos Humanos
        • Nómina de Autoridades
        • Nómina de Personal
        • Escala Salarial
        • Convocatorias Públicas
        • Perfiles de Cargos
        • Manual de organización y funciones
      • Planificación
      • Administración y Finanzas
      • Normativa Interna
      • Enlaces Externos
      • Correspondencia Digital
      • Convenios
      • Legitimación y Ganancias Ilísitas y Financiamiento al Terrorismo
        • Lista Consolidada del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
        • Grupos de Acción Financiera Internacional (GAFI)
        • Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
      • Auditoria Interna
      • Informes de resultados de viajes al exterior
      • Mapa del sitio
    • ATENCIÓN AL CIUDADANO
      • Consultas y Reclamos
        • Realice su Consulta/Reclamos
        • Preguntas Frecuentes
      • Renta Dignidad
        • Información Importante
        • Requisitos
        • Puntos de Pago
        • Puntos de Atención
        • Normativa
        • Información Estadística
      • SOAT
        • ¿Qué es el SOAT?
        • ¿Qué es el FISO?
      • Guía de Trámites
        • Certificación Requerida por el SERECI
        • Aportes en el Exterior
      • Registro para Consultores
      • Médicos Habilitadios SIP
      • Cursos Virtuales
        • Plataforma Virtual
    • PENSIONES
      • Conozca sobre Pensiones
        • Pensiones
        • Renta Dignidad
      • Entidades Fiscalizadas
      • Normativa
      • Información Estadística
    • SEGUROS
      • Conozca sobre Seguros
        • Seguros
        • SOAT
      • Entidades Fiscalizadas
      • Normativa
      • Información Estadística
      • Sistemas de Información
      • Carteras Adjudicadas del Seguro de Desgravamen
      • Encuesta de Seguros Inclusivos - Fundación PROFIN
      • Monitoreo de Reesguardo y corredores de Reasegurados
    • SALA DE PRENSA
      • Publicaciones
      • Notas de Prensa
      • Boletines
        • Estadístico
      • Multimedia
        • Spots Institucionales
        • Galería de Imágenes
        • Material Informativo
    • TRANSPARENCIA
      • Normativa
      • Ética Pública
      • Rendición de cuentas
      • Formulario de denuncias
      • Material Informativo
    • CONTÁCTENOS
      • Direcciones y Telefonos

Mediante Ley No. 065 de Pensiones de 10 de diciembre de 2010, se ratifica el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, con el cual los trabajadores bolivianos que trabajaron en uno o más Estados Parte y aportaron a la Seguridad Social de Largo Plazo en esos países, en el momento de acceder a una Prestación, en el lugar de residencia podrán solicitar el reconocimiento de sus Aportes efectuados y beneficiarse, previo cumplimiento de requisitos establecidos en la normativa, con una Prestación de Vejez (Jubilación con Totalización de Aportes), Muerte e Invalidez.

© 2022 APS
última actualización ::: 29-03-2023